Reserva de Vida Silvestre Valle de Tucabaca

La Reserva de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, se encuentra ubicada en la localidad de Chiquitos, municipio de Roboré, departamento de Santa Cruz. La misma comprende una extensión de 262.305 hectáreas.

Esta reserva protege una porción del “bosque seco chiquitano” considerado como el bosque seco tropical mejor conservado a nivel mundial, el cual alberga una importante variedad de especies endémicas y representa un 37% de la superficie del municipio Roboré. En el año 2000, esta reserva era conocida como “Reserva Municipal del Valle de Tucabaca”

Conservación para la vida

La Reserva de Vida Silvestre, protege el “bosque seco chiquitano” donde existe más de 1.500 especies de plantas y alberga el más alto potencial especies endémicas de todo el oriente boliviano. Además, alberga una alta diversidad de animales, 554 especies distribuidas en, 69 especies de mamíferos, 221 de aves, 54 de reptiles, 50 especies de anfibios y 160 especies de peces.

Algunas de estas especies están en peligro de extinción (murciélagos y la londra). Adicionalmente, la reserva protege numerosas fuentes de agua de la serranía de Santiago, y los afluentes de agua del sistema hídrico de toda la región y valiosos sitios arqueológicos que forma parte de la cultura chiquitana.

Atractivos turísticos

Esta área protegida cuenta con numerosas sendas y miradores, donde se puede apreciar distintos lugares paisajísticos de gran belleza excepcional, inmersos entre sus impresionantes farallones y formaciones rocosas. Estos atractivos son: Motacú (pinturas rupestres), Mirador “antesala del cielo”, Cuevas de Miserendino o “Cueva de Tucabaca” de origen precámbrico, La cascada de los helechos, El Arco Grande, El Chorro de San Luis.

Desde El Mirador del Valle de Tucabaca conocido como “la antesala del cielo”, podrás disfrutar de una mega vista panorámica de serranías, numerosas nacientes de ríos y las distintas eco-regiones que convergen en este gran ecosistema (el bosque seco chiquitano, el cerrado chaqueño, cerrado chiquitano y las sábanas inundables del pantanal escasamente presentes en extremo sureste de la reserva).

Si eres un amante de la naturaleza y cuentas con un espíritu aventurero, prepárate para realizar esta fabulosa expedición a uno de las reservas de mayor endemismo del país y con un alto valor para la conservación y diversidad de las especies.

Ayúdanos compartiendo este artículo