Su nombre proviene del aymara, donde la palabra: Apakhana significa “que lleva la luz", también puede ser “Aka- Kjahuana” que significa “En este lugar es donde se espía o atisba”, o “Hake-Apana” que significa “Lugar donde la gente perece”, esto haciendo mención a todas las peleas que se realizaban a los pies de la pirámide.
La mayoría de la pirámide está construida usando piedra arenisca labrada y sedimentos perfectamente elegidos y compactados. Otros materiales que puedes encontrar son la tierra apisonada y reforzada por piedras macizas y sillares, hechos también de arenisca.
La diferencia que se puede observar en la construcción de sus muros, indica que fueron pirámides construidas por varias generaciones, con técnicas diferentes. Un ejemplo palpable de esto, es que el primer nivel de la pirámide está revestido por piedra almohadillada, pero los siguientes niveles están elaborados con sillares rectangulares de corte perfecto.
Principalmente, cuando llegas a la pirámide de Akapana, tendrás que entrar por el oeste, ya que allí se encuentra el acceso principal. Esta entrada está conformada por escaleras. A los costados podrás ver majestuosas piezas montadas en pedestales.
En la parte inferiores, se nota la solidez de la estructura, puesto que en las plataformas, los muros paulatinamente disminuyen en sus proporciones.
Está formada 7 terrazas escalonadas sostenidas, las cuales se sostienen por muros de contención. Muchos creen que los tiwancotas usaban estas pirámides como lugar de culto, específicamente en honor al Rey Sol, ya que en la parte más alta, hay un templo, algo que se repite en muchas construcciones mesoamericanas de este tipo.
Otras características, referentes a la estructura de la pirámide de Akapana son:
• Es una construcción de tipo habitacional.
• Su alineamiento es de pilares líticos algo común en edificaciones mayores, tipo templo.
• La parte superior de la pirámide se demostró que sirvió como depósito.
• Mirando la estructura se cree, que era un Templo ceremonial religioso, que tenía habitaciones para los sacerdotes.
• Tiene un observatorio astronómico, con una cruz, colocada de tal forma que orienta hacia los cuatro puntos cardinales.
Definitivamente, si eres un amante de la historia y de las costumbres de ese momento, este lugar es para ti.