Debido a su importancia histórica y arqueológica, es un lugar con gran atractivo turístico, ya que muchos visitantes pueden disfrutar de mucha historia boliviana, a través de lo que quedó de los muros perimetrales y de defensa construido por los españoles para defenderse del pueblo chiriguano.
En el lugar, también puede observarse utensilios de los conquistadores y objetos indígenas sobre todo, piezas orfebres, alfarería y utensilios para tejer. Por toda esta riqueza cultural e histórica, este parque fue nombrado Monumento Nacional por el Gobierno Boliviano y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Además, de la riqueza arqueológica e histórica de este Parque Nacional, existe mucha riqueza natural. La combinación de ciertas características como su gran extensión, su altura de entre 300 a 600 m.s.n.m, su topografía y la presencia de vertientes y lagunas hace que sean un lugar ideal para la presencia de una gran cantidad de especies de aves.
Además, otras especies de animales que se pueden ver allí son las urinas, taitetúces, tapitís, zorros, monos capuchino, tatuces, pejis, jochis pintao, entre otros. En el caso de la flora, las especies que más se pueden encontrar en la zona son el soto, momoqui, curupaú, tajibo amarillo, sujo.
Gracias a sus espectaculares paisajes, recursos naturales, culturales e históricos y desde luego su gran ubicación, El Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja tiene alto potencial turístico. Este parque, está ubicado entre el Parque Kaa Iya y el AMNI San Matías, lugares que puedes pensar en visitar también si decides ir al Parque Histórico.
Por otra parte, el pueblo de Santa Cruz, es un lugar lleno de historia y de riqueza gastronómica que vale la pena conocer. Entonces, si deseas conocer un poco más de la historia de Bolivia, no te querrás perder una enriquecedora visita al Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja.