El Valle de Cinti

El Valle de Cinti se encuentra a unos 2350 metros sobre el nivel del mar en Chuquisaca, Bolivia. Este valle se conoce por producir desde hace muchos años vinos y singanis. Es por eso, que en el lugar se pueden observar bodegas y parras que datan de tiempos muy antiguos.

Según las primeras misiones religiosas que llegaron a este lugar, en el año 1584, desde ese momento y hasta ahora, el Valle de Cinti se ha convertido en un lugar donde la actividad agrícola de vid, olivo e higo predomina. El clima es favorable para esto, ayudando a que los suelos sean fértiles.

El viñedo de San Roque y el Molle

Dentro del Valle de Cinti se encuentra El viñedo de San Roque, un lugar donde se pueden avistar las vides más antiguas de toda Sudamérica. El método de cultivo es el tradicional de la zona “el Mollar”. Este proceso es ecológico, con el fin de que el impacto en el ambiente sea menor.

Gracias a la aplicación del método Mollar, el cual consiste en que la vid trepa en los árboles Molle, que solo se encuentra en el Valle de Cinti, el viñedo ha sido propuesto para el título “Museo del Paisaje del Vino” por la UNESCO. 

El Molle es un árbol que se encarga de proteger a la vid del clima, el granizo, el sol, el viento y las plagas. Una de sus propiedades más características es que le otorga un olor y sabor particular a la uva.

Otros Atractivos turísticos de la zona

Además, del viñedo de San Roque existen otros atractivos turísticos que encontrarás en la zona y que seguramente querrás conocer:

  • Los Dólmenes: Un área hermosa, dónde resalta la tierra rojiza, y grandes rocas en posiciones pocos comunes. Además, se pueden ver fósiles marinos, túneles, pequeñas cuevas y algunos petroglifos.
  • Valle de los Petroglifos: Es un lugar lleno de cultura e historia, ya que allí habitaron etnias antiguas, las cuales dejaron petroglifos pinturas. Además, se encuentran restos arqueológicos que fueron usados como herramientas. Este lugar es uno de los más importantes de Bolivia, en cuanto a petroglifos.

Las Pozas de Villa Abecia: Se trata de un complejo piscinas naturales que son alimentadas por pequeñas cascadas.

Ayúdanos compartiendo este artículo